LA IRA ES MALA CONSEJERA
16-3-25
Aunque es muy fácil de decir,
pero difícil de llevar a la práctica, resulta muy peligroso para los seres
humanos actuar con sangre fría cuando la ira es quien toma el control.
Nos creemos los
protagonistas de la película y, generalmente, tomamos decisiones de las cuales,
en muchas ocasiones, el tiempo no nos alcanza para arrepentirnos.
Hace unos días, llegó a
mis manos una anécdota que narraba lo sucedido a un humilde campesino que convivía
maritalmente con una hermosa mujer, que según comentaban sus vecinos, tenía una
extensa lista de los hombres que habían desfilado por su vida. Además, tenía
varios hijos producto de esas relaciones.
Como decimos en este
país, el hombre vivía “afixiao” de su hembra, ignoraba todos los comentarios y
burlas y, como era una persona muy decente, se llevaba bien con todo el mundo.
Pero, como tentado por
el Diablo, al enterarse de que su mujer se había acostado con un vecino, un
negro muy feo y arrogante, pidió prestada una bocina y salió informándolo para
que fuera del conocimiento de todos.
Bajo el efecto total de
la ira, no pensó en las consecuencias, pues, con esto, consiguió el repudio de todos
los moradores, todos consideraron que la acción cometida, era muy baja, y
aunque resulte increíble, solo transcurrió un día para que él anduviera
rogándole a su pareja, que le permitiera volver con ella.
Investigando, aprendí
que la ira acelera el ritmo cardíaco, altera la presión arterial, y la
adrenalina en la sangre, por tales razones, debemos tener en cuenta las
siguientes estrategias, antes de realizar una acción de la cual tengamos que
arrepentirnos:
- Piensa antes de hablar y
expresa tus sentimientos de forma creativa
- Una vez que te tranquilices,
expresa tu ira y el motivo de tu enfado
- Haz un poco de ejercicio
- Tómate un tiempo para
reflexionar y busca alternativas al estrés
- Identifica posibles soluciones
y prepárate para la frustración.
- Recurre a las declaraciones en
primera persona
- No guardes rencor y reduce tus
expectativas sobre los demás
- Usa el humor para aliviar la
tensión
- Expresa los sentimientos con
firmeza pero sin agresividad
- Aplaza el enfado y después
redirígelo
- Aprende a utilizar técnicas de
relajación y respira profundamente. Fuente:https://centrotadi.com/
Finalmente,
en el caso narrado, el hombre que cometió la falta se convirtió en una especie
de verdugo, debido a que todo el mundo se solidarizó con ella y empezaron a
verla como una víctima. Desde mi punto de vista, si él estaba acostumbrado a
que ella se acostara con cualquiera, y se hacía de la vista gorda, debió
mantener esa actitud, y quedarse con su hembra. Ahora, además de convertirse en
victimario, ella se da el lujo de despreciarlo.