
Nunca
había sentido inquietud por entender las
razones por las cuales, desde niña, a pesar de que mi madre nunca tuvo
militancia religiosa, desde que entraba
la cuaresma, durante algunos días específicos no se comía carne, jamás me explicaron
por qué, pero tampoco pregunté, ya que en esos tiempos no era permitido hacer cuestionamientos.
Hace
unos días, el padre Alberto Linero, en su acostumbrada disertación matutina,
afirmó que hoy no tiene sentido esa abstinencia, que antiguamente el pescado
era más barato que la carne, y la idea de la cuaresma era comer como pobre.
Me
puse a investigar, y refiriéndose a la carne roja, encontré que muchos no la
comen porque representa la carne de Cristo.
Otra
fuente decía que, ``la
carne roja se asocia a motivos de celebración, ya que, en aquellos tiempos,
cada vez que iba a suceder un suceso importante, se sacrificaba un cordero para
celebrar. Y, entendemos por Semana Santa que no es un periodo de celebración,
sino todo lo contrario. Es un periodo de regocijo y reflexión”.
Fuente: https://www.guioteca.com/
Coincido con
el padre Linero, ya que en nuestros
tiempos, siendo el pescado es más caro que la carne, la abstinencia, pierde su
razón de ser.
De manera
personal, aunque algunos lo consideren una blasfemia, no le veo problemas a
comerla, obviamente respetando a todo el que opine lo contrario…El respeto al
derecho ajeno, es la paz (Benito Juarez).
Autora: Epifania de la Cruz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario